Hablemos un poco del Nuevo informe del IPCC
Hablemos un poco del Nuevo informe del IPCC
y de cómo hemos perdido la oportunidad de frenar aún más el aumento de la temperatura en el planeta.
El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) publicó el pasado 9 de agosto su último informe acerca del escenario actual y predicciones con respecto al cambio climático que parece casi un "regaño" a la humanidad misma y gobiernos que rigen las regulaciones de las emisiones de Gases de efecto invernadero.
"El cambio climático no es un problema del futuro, está aquí y ahora y afecta a todas las regiones del mundo" dijo la Dra. Friederike Otto, de la Universidad de Oxford, y una de las muchas autoras del informe del IPCC.
“Desde hace décadas es evidente que el clima de la Tierra está cambiando, y el papel de la influencia humana en el sistema climático es indiscutible” dijo Masson-Delmotte.
Repasemos lo más importante que este informe nos deja, tratando de no entrar en pánico... quizá solo un poco, ¿un poco mucho?, ¿un mucho?, mucho.
Calentamiento acelerado
Hasta la fecha el IPCC sugiere realizar ciertas acciones para detener el calentamiento global con respecto a la era preindustrial en 1.5 °C (Actualmente en 1.1° C), según el último informe del IPCC, llegar a esta meta con la emisión actual de Gases de Efecto invernadero será un objetivo Inalcanzable para la meta de 1.5°C e incluso para la de 2 °C a menos que se reduzca drásticamente las emisiones inmediatamente y para esto tienen que cientos de países ponerse de acuerdo, lo cual parece ser más inalcanzable todavía.
Se espera que al ritmo actual alcancemos e incluso superemos la meta de 1.5 °C en aproximadamente 20 años, cuando en el informe actual se proponía una meta para esta temperatura con una reducción de emisiones sugerida para el 2050.
Al parecer no se hizo la tarea.
¿¡Qué, es nuestra culpa!?
Si no había quedado claro hasta ahora, esta nueva revisión por parte del IPCC dan como un solo culpable a esta elevación de la temperatura global y somos nosotros.
“Desde hace décadas es evidente que el clima de la Tierra está cambiando, y el papel de la influencia humana en el sistema climático es indiscutible”, dijo Masson-Delmotte.
El avance en los fundamentos científicos para atribuir un "causante" del cambio climático ha mejorado desde el anterior informe del IPCC en 2018.
La influencia de las emisiones específicamente de CO2 parecen ser la principal causa del cambio climático, sin dejar de lado a otros gases de efecto invernadero, en esta lucha cualquier centésima de grado que podamos disminuir es importante.
Si queremos evitar un aumento mayor a los 2° C tendremos que reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030 y tener cero neto de emisiones para 2050 según el informe de 2018, en el actual este límite se acorta a 2040.
Hagamos lo que hagamos es indudable que sufriremos las consecuencias del aumento de la temperatura que viene, aunque tenemos la información y el manual de cómo detenerlas en un futuro y evitar las consecuencias de un aumento mayor a 2 °C, por ahora.
Cambios y más cambios en todas las regiones
“El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando”, declaró el Co-presidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Panmao Zhai.
Las diferentes regiones del planeta experimentarán cambios en particular en características como: la humedad, la sequedad, los vientos, la nieve y hielo, las zonas costeras y océanos.
La agricultura en zonas cercanas al ecuador resultará más difícil debido a sequías prolongadas, entre más nos alejemos del ecuador, hacia los hemisferios en latitudes más altas la probabilidad de fuertes lluvias e inundaciones serán mayores.
Países como la India que dependen mucho de las precipitaciones monzónicas para su economía se verán afectadas debido al retraso de este fenómeno.
El aumento de temperatura de los mares, su acidificación, y consiguiente disminución de la concentración de oxígeno en la atmósfera debido a la muerte de grandes poblaciones de plancton y arrecifes de coral, hogar de una gran biodiversidad marina.
Aumento de nivel del mar afectaría ciudades costeras siendo de más de 1 metro para un aumento de la temperatura de 2 °C, las zonas urbanas se verían afectadas por el calor ya que estas suelen ser más cálidas que las zonas rurales.
y la lista sigue, pero como saben en este blog hablamos solo un poco de... pueden seguir asustándose viendo las referencias tomadas al final.
El IPCC ha sacado conclusiones de todos estos fenómenos y su predicción a futuro a partir de más de 14.000 trabajos revisados, 78.007 observaciones formuladas por los gobiernos y los expertos, estos fueron revisados por más de 234 autores de 66 países diferentes, anexando además 517 autores contribuyentes, todos llegando a un solo consenso:
"Todavía estamos a tiempo, pero tenemos que empezar ya"
Si todavía no sabes como funciona el cambio climático puedes ver este video en mi canal de YouTube y aprovechar a suscribirte.
¡Suscribete al Newsletter aca!
Redes sociales:
www.intagram.com/astrobiodavid
Referencias
utilizadas:
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_es.pdf
https://www.nytimes.com/es/2021/08/09/espanol/ipcc-reporte-cambio-climatico.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-58152731
Comentarios
Publicar un comentario