El alien de Jerezo

 

El alien de Jerezo




 

La alarma suena para anunciar un nuevo día, un día más para el resto del mundo, pero no para mí. Son las 7 am y me levanto para tomar una ducha, mientras estoy bajo la regadera pienso una vez más sobre lo importante de esta sustancia para toda forma de vida conocida, sin ella no existiríamos de ninguna forma como conocemos existir, cuando lo piensas así, tu manera de ver a este líquido se transforma y pasa de ser la sustancia más común de tu vida al privilegio de “niño rico” que no se da cuenta cuanto otros lo anhelan. Desde que me dedico a la astrobiología las incógnitas vuelan de un lado a otro en mi cabeza, incluso desde mucho antes, siempre creí en ellas con entusiasmo como ese mismo que tiene un niño que va con sus padres a la juguetería sabiendo que de ahí saldrá con un juguete nuevo, sin embargo, ese entusiasmo desde hace unos días se ha trasformado en miedo.

 

Salgo de la ducha, me alisto y preparo el desayuno, huevos fritos con un trozo de pan, proteínas y carbohidratos, biomoléculas, carbono, una vez más algo tan común ahora parece de otro mundo, esto que estoy a punto de comer este hecho de átomos nacidos de gigantes hornos espaciales: estrellas, ¿hace cuanto habrán ocurrido las reacciones de nucleosíntesis que originaron cada uno de los átomos de carbono de mi desayuno?, ¿De mi mesa de madera?, ¿De mí?, nada parece común cuando lo piensas de esa manera, incluso, el espacio que ocupamos en el Universo, hace 14 mil millones de años estuvo todo comprimido en un único punto, la singularidad, y luego haber empezado a expandirse, la energía que forma la materia que estoy a punto de comer estuvo en esa singularidad, ¿por cuales otras cosas ha pasado a lo largo de su historia antes de llegar a este planto y antes de estar a punto de formar parte de mí?, ¿eso me hace especial?, seguro que no, es por eso que no me siento preparado para hablar esta noche.

 

En la mañana de hoy tendré una entrevista para un medio de comunicación popular, desde que las muestras del lecho del cráter Jezero en Marte enviadas por el rover Perserverance llegaron a la Tierra este tema ha sido bastante viral en las redes sociales debido a la expectativa que se tiene de ellas. El mundo en casos así tiende a maximizar las cosas, algunos las vuelven más alarmantes incluso llegando a los extremos de inventar la conspiración de turno, otros lo hacen por diversión, unos cuantos memes en internet no hacen mal a nadie mientras los conspiracionistas no se los tomen en serio, pero lo que ha ocurrido en realidad es que todos esperan respuestas de nuestra parte. Sí, he tenido el rol de encargado del estudio de parte de estas muestras, ahora mismo, aunque no lo quiera, soy una de las personas que más quieren escuchar hablar en el mundo, ¿por qué?, hace algunos días ronda el rumor de que descubrimos vida en estas muestras, las iglesias de diferentes creencias y doctrinas están a la expectativa, desde ese momento han puesto las defensas en la palabra de sus “dioses” para contrarrestar todo lo que tengamos que decir, ¿vida en otro planeta?, ¿cómo puede ser posible? Cada religión tiene su historia de cómo empezó la vida en la Tierra y pocas, por no decir ninguna, mencionan a otro planeta, ¿sus dioses están errados? “Imposible”, expresarían ellos. Desde hace algunos días recibo amenazas de muerte a diario, he decidido abandonar mis redes sociales y evitar todas las llamadas de medios. Todos quieren saber sobre el “alien de Jerezo” como han bautizado las redes sociales a la forma de vida que supuestamente encontramos, pero no hablaré de eso hasta esta noche, parece que el mundo nunca está preparado para grandes anuncios ni grandes eventos, ahora solo trataré de informar y esperar que esta entrevista amortigüe todo el odio que recibimos hasta ahora.

Sentado ya en el escenario a punto de ser entrevistado, mientras me colocan el micrófono la productora me da algunas indicaciones que no alcanzo a escuchar, pero afirmo con confianza, esa misma de la que carezco. La luz de los reflectores nos deja casi ciegos, que intensa y rápida es la luz ¿se han detenido a pensar en la luz por un momento? En el vacío es la cosa más rápida que existe o que al menos conocemos hasta ahora, esto sacando a la expansión del Universo la cual no sé si decirle “algo” o si es la “nada” misma la que se expande a una velocidad mayor a la de la luz, sin embargo, volviendo a la luz, erróneamente le decimos luz, pero en realidad es radiación, esa misma que usamos para que el micrófono que están colocándome ahora funcione inalámbricamente, solo que la radiación que llamamos “luz” es una onda con más energía que la radiación de ondas de radio que usa el micrófono y está dentro de un intervalo de energía que nuestros ojos y cerebro pueden captar y dar forma en la realidad que crea nuestra conciencia. Si trasmitiéramos lo que voy a hablar aquí hacia el vacío del espacio quizá tardaría 100 mil millones de años en llegar al otro extremo de la galaxia, siendo la cosa más rápida que existe parece quedarse lenta ante tales longitudes. Las distancias en el Universo son tan enormes y por eso es que he perdido las esperanzas de visitar otras estrellas, únicamente queda ver sus “fantasmas” imágenes provistas por la radiación que viajó millones de años para darnos un vistazo de cómo era el Universo cuando ese fotón empezó su viaje.

- ¿Fantasmas? - dijo en entrevistador confundido.

- Oh, perdone, supongo que estaba pensando en voz alta.

La entrevista empezó y con preguntas sobre mí y mi equipo las cuales pasamos rápidamente pues esta información era más que de dominio público desde hace algunos días cuando empezó todo este revuelo.

- Hablando un poco sobre su campo de estudio, había manifestado usted que es astrobiólogo, es algo muy comentado estos últimos días, pero no termino de entender ¿Qué es la astrobiología? – preguntó el entrevistador con un poco de falsa curiosidad.

- Pues la astrobiología es una ciencia interdisciplinaria en ella investigadores e investigadoras de muchas ramas del conocimiento como biología, geología, química, matemática, física, medicina, y demás, se centran en responder las interrogantes que surgen a partir de querer conocer el origen, distribución, evolución y futuro de la vida en el Universo.

-  Parece un poco difícil estudiar la vida en el Universo cuando solo conocemos que hay vida aquí ¿o ya sabemos de vida en otros lugares? – Preguntó el entrevistador maliciosamente.

Claramente, las personas de este programan quieren que adelante lo que tengo para decir en la conferencia de la noche y que ellos tengan la primicia.

-  Si bien es cierto que nuestra única muestra de vida es la de la Tierra, esto nos ayuda en el estudio fuera de esta. La Tierra posee ambientes muy parecidos a lugares de nuestro sistema solar, estos lugares los llamamos “ambientes homólogos”, también sabemos que en estos ambientes, por muy inhóspitos y extremos en cuanto a condiciones ambientales parezcan también existe vida, a la vida de estos lugares los llamamos “extremófilos”, uno de los grandes pilares de la astrobiología para entender que podríamos encontrar y que tendríamos que buscar cuando miramos más allá del cielo dentro de nuestro sistema solar, es el estudio de estos ambientes homólogos y sus habitantes terrestres, al saber qué y cómo buscar podemos hacer más eficiente el estudio y búsqueda “in situ” en lugares como Marte.

 

- ¿Y les sirvió este conocimiento en la toma de las muestras que llegaron hace algunos días del planeta rojo? – Preguntó insistente.

 

- Si nos sirvió, al momento de tomar la decisión de donde debería aterrizar el rover perseverance en Marte, se tomó como ejemplo cráteres que son ahora lagos aquí en la Tierra como el lago Alchichica en México, aunque no es un ambiente extremo, si es un ambiente homólogo a lo que pudo ser el cráter Jezero en el pasado de Marte y podría tener indicios de formas de vida de esas épocas.

 

- ¿Y había algo? – Remató directamente el entrevistador el cual al parecer no estaba contento con mis evasiones.

 

- Si – Respondí tajante mientras me levantaba y me iba del escenario.

No sé cómo pudo haber tomado el público el que me fui, quizá fue una mala decisión, en estos tiempos las personas necesitan saber, y ocultar las cosas, aunque sea por algunas horas más puede resultar en revuelos y comida para las conspiracionistas que abundan ahora en redes sociales. Ya puedo ver las tendencias en twitter: “nos ocultan cosas”, “nos van a invadir”. Solo pensar en cómo comunicaré las cosas esta noche me da náuseas, los nervios y la presión que caen ahora en mí son demasiadas, quisiera no ser el líder del equipo en estos momentos. Esto normalmente tendría un tiempo antes de ser comunicado, donde se evaluarían los resultados y hablaríamos con más seguridad, pero gracias a la filtración de la información el mundo pide a gritos que hablemos, pero, ¿cómo hablas de algo tan importante con tan solamente unas semanas de haberlo descubierto y con toda la implicancia social con la que viene? Reflexiono en todo esto mientras estoy sentado en un parque, veo a las personas pasear a sus mascotas, perros de todo tipo, aves volar, de diferentes tamaños, colores, diferentes formas de cantar, las formas de vida en la Tierra son tan diversas, al igual que los ambientes en los que viven, es indiscutible como la evolución participa constantemente en la vida, incluso para que sea un condicionante para considerar algo “vivo” el que pueda cambiar y adaptarse a cómo cambia el ambiente, esto nos lleva a toda la variedad que existe, sin embargo, así como hay variedad, cada “variante” de la vida tiene estructuras básicas en común, esto nos ha llevado a pensar que todos venimos de un mismo ancestro, que si retrocedemos el tiempo todas las ramas del árbol de la vida nacen de una sola a la que llamamos “LUCA”,  quizá no el primer ser vivo, pero si el ancestro de todos los que hasta los momentos sabemos que existen en la Tierra, todos estamos conectados, todos somos parte de un proceso evolutivo, de una misma maquinaria que cambia y se adapta. Que compleja, misteriosa y totalmente loca es la vida, si todo el mundo tuviera la curiosidad y entusiasmo de niños de 7 años por aprender y emocionarse por saber cómo funciona el mundo que los rodea esta noticia quizá no causara problemas, al contrario, sería una fiesta de emoción llena de batidos de frutas con mucho algodón de azúcar y al otro día resacas de dolor de panza, no obstante el mundo es de los adultos y a la mayoría de los adultos no les importa saber más, solamente les importa que nadie cambie lo que ya saben y es eso lo que me preocupa.

Frente a mí parece no haber nadie, las luces de la sala de prensa no me dejan ver más allá de los primeros asientos los cuales están llenos, seguro al igual que todo el salón.

Sin tardar más empiezo a comunicar la ansiada noticia de la noche:

-       En las pasadas semanas recibimos muestras del suelo del cráter Jezero de Marte recolectadas por el rover Perseverance, en las cuales nos entusiasma anunciar los resultados preliminares. Antes que nada, quería aclarar que los rumores que los últimos días han estado rondando por redes sociales son falsos, no hemos encontrado algún tipo de ser vivo en las muestras analizadas. – Mientras digo esto se escucha un fuerte murmureo en el salón – Las muestras fueron tomadas de depósitos de carbonatos del cráter los cuales en la Tierra podemos relacionar con depósitos de carbonatos que precipitan luego de ser convertidos por actividad biológica, una de las características de estos carbonatos es que poseen un alto índice de isotopos de carbono liviano o C-12 el cual es una prueba contundente de que algo vivo tuvo que ver en la acumulación de esos carbonatos. Analizando las muestras en Marte encontramos que los carbonatos del suelo marciano poseen una proporción significativamente mayor de isotopos C-12, creemos que quizá estos, al igual que en la Tierra, fueron depositados gracias a actividad biológica en el pasado de Marte. – Las cámaras no dejan de tomar fotos, y el murmullo en el salón no para – Cabe destacar que es solo una hipótesis planteada a los resultados obtenidos de las muestras, falta mucho que estudiar y descartar para poder decir que eso es cierto. El carbonato parece haber sido formado hace aproximadamente 4000 millones de años, tiempo en el cual pensamos la vida en la Tierra se originó, y donde la Tierra como Marte eran constantemente bombardeados por asteroides y cometas liberando material al espacio, material que quizá contuviera algún rastro de “vida” que pudiera ser trasportada – de repente todo el salón quedo en un silencio y un ambiente muy expectante – En la muestra además de esta señal de vida encontramos pequeños rastros de ácidos nucleicos dentro de cristales formados en la misma fecha que los carbonatos, creemos que se pudieron conservar y sobrevivir a las altas salinidades del suelo marciano que podrían degradar esta materia orgánica gracias a haber quedado atrapadas en  burbujas dentro de cristales de sales, logramos liberarlo y analizarlo, pudimos identificar algunas secuencias de ADN dentro de lo que podíamos notar, ya que en su mayoría estaba el material muy degradado, y estas secuencias parecen ser homólogas a secuencias que compartimos todos los seres vivos terrestres y que nos indican que venimos de un mismo ancestro en común. – El silencio es aterrador en la sala

 

- ¿Qué quiere decir esto? – Preguntó un periodista de la primera fila del salón.

 

- Por ahora no podemos intuir nada, para grandes afirmaciones necesitamos grandes evidencias, estas declaraciones las damos por todo el revuelo de estos últimos días, en una situación normal buscaríamos estar seguros de algo antes de decir cualquier cosa. -Expresé con firmeza.

 

- ¿Pero si tuviera que dar una hipótesis ahora, que diría? – preguntó insistente el periodista

El ambiente en el salón acumulaba más y más presión mientras pasaban los segundos, muy dentro de mí sé que no es el momento de decir nada más, pero las últimas semanas han sido la prueba de lo que causa dejar al mundo con poca información, el caos social de creer a quien sea antes de esperar que nosotros terminemos la investigación, ¿Decir lo que creemos será buena idea?

 

-         Que… quizá, la vida en la Tierra, se originó en Marte, fue trasportada a la Tierra por meteoritos con estos cristales y se desarrolló aquí, puede que todos seamos marcianos en realidad, quizá nosotros somos el “alien de Jerezo”

 

Todos los periodistas se pusieron de pie mientras gritaban sus preguntas, yo miro a mi equipo mientras me pregunto si decirlo fue algo responsable o no, ya el tiempo dirá si tuvimos razón en decirlo y también en la hipótesis que propusimos y que esperamos calme el caos social o lo empeore, ¿Qué más opciones teníamos?


David de la Cruz.

Comentarios

Entradas populares