Hablemos un poco de las teorías científicas

Hablemos un poco de las Teorías Científicas

y de lo que realmente significan.



¿Alguna vez escuchaste o leíste la frase: "Es solo una teoría"

Es común el encontrarse con este tipo de "argumentos" en una charla o en las redes sociales, por lo que nos preguntamos: ¿Qué es realmente una Teoría científica? ¿Son tan "simples" como dicen?

¿Cómo es posible gran parte de nuestro conocimiento se base en estos "Pilares débiles" llamados teorías y no en hechos reales?

¿O es que tenemos una idea errónea del concepto de Teoría científica?


 


Constantemente escuchamos personas decir que la teoría evolutiva o la del big bang son "Simples Teorías", lo cual parece una forma de desestimar todo el trabajo detrás de estos enunciados pues estas teorías no son solo cuentos de hadas que a alguien se le ocurrió sentado en la terraza de su casa una tarde de primavera. 

"Las Teorías científicas son un conjunto de enunciados que tienen fines explicativos" 


Las teorías científicas tienen que cumplir con ciertos criterios para poder ser llamadas "Teorías", el simple hecho de que nazcan de la imaginación de alguna persona no les da cabida para ser llamadas como tal. 

Antes de ser Teorías, estas explicaciones deben tener una estructura basada en hechos para explicar fenómenos existentes que deben ser capaces de ser observados y si es posible medidos, deben ser comprobables en practicas y reproducibles en condiciones similares, todo este conocimiento nace a partir del método científico.



Imaginemos este escenario: 

Hemos ido a explorar a dos bosque, uno contaminado con metales pesados, mientras que el otro no lo está, y observamos que en el bosque contaminado hay aves a las que se les han caído las plumas, mientras que en el otro no.

Aquí ya hemos observado un HECHO, es algo que esta pasando, nadie se lo esta imaginando ni inventado, es evidencia de algún fenómeno desconocido sin explicación por ahora. 

Este hecho se puede medir viendo cuantas aves sin plumas hay, también se puede medir el hecho de cuanta contaminación por metales existe en el lugar y además relacionarlo con el otro bosque sin estas secuelas.

En este momento es cuando puedes plantearte una posible causa a este hecho, esta posible causa se le llama HIPOTESIS, estas son respuestas que se les dan a preguntas que nos hacemos al observar los hechos y las que nos sirven para luego ponerlas a prueba mediante experimentos o mas observaciones.

En este caso, digamos que la contaminación por metales es la causante de la caída de las plumas de las aves, esto puede ponerse a prueba en un laboratorio y REPLICAR el hecho en condiciones similares y controladas, al realizar esto vemos que ocurre lo mismo que en el bosque y damos por cierta nuestra HIPOTESIS, es cuando pasamos a formular nuestra TEORIA CIENTIFICA, que explica el HECHO OBSERVADO, y esta sería que; La contaminación por metales pesados del bosque causa la caída de las plumas de las aves, pero la cosa no termina ahí, falta mucho por explicar: ¿A cuanta concentración de metales empieza esta caída?, ¿Cuál es el mecanismo molecular que deterioran los metales para que caigan las plumas?, etc. 

Las teorías científicas tienden a estar abiertas a modificaciones o a mas explicaciones de los hechos que tratan de conocer, pues de cada nuevo descubrimiento nacen nuevas preguntas.


De esta forma podemos ver que detrás de cada Teoría científica hay un gran trabajo y que ellas tratan de explicar hechos y no de demostrar si estos hechos son ciertos o no. 



Existen muchos ejemplos de teorías científicas "denigradas" por la frase "Es solo un teoría", pero hoy tomemos como ejemplo la de la evolución, las observaciones al rededor del mundo, y de los registros fósiles dan por hecho de que los seres vivos cambian a través del tiempo, los científicos hoy en día no están debatiendo si la evolución es un hecho o no, están debatiendo e investigando como es que funciona, para lo que actualmente se tiene un concepto general lo bastante claro que empezó con la propuesta de Charles Darwin y la Selección natural, luego con las investigaciones de Gregor Mendel se agregó a este extenso panorama los conceptos de herencia génica, mas tarde se explicó la evolución agregando todos estos conceptos genéticos y se propuso la teoría sintética de la evolución, mas adelante la evo-devo al agregarse todo el estudio en cuanto a desarrollo embrionario. Todos esto para explicar mejor el hecho que ya observamos. 



"La evolución es la teoría central organizadora, e influye de manera importante en otras ciencias. No es más controvertida en los círculos científicos que la gravedad o la electricidad, y sin importar si los cambios en plantas y animales son graduales o esporádicos, los hechos permanecen y las plantas y animales evolucionan a través del tiempo. No hay disputa científica sobre si la evolución ha ocurrido y continúa ocurriendo, esto es por lo que la evolución se admite como un hecho científico..."  
Newman R., et al. 1995


Si quieres enterarte mejor de que va la Selección natural de Darwin te dejo un video por acá: 




¡Suscribete al Newsletter aca!

 

Redes sociales: 

www.youtube.com/ARNmensajero

www.intagram.com/astrobiodavid   

www.twitter.com/astrobiodavid

www.facebook.com/mensajeroARN

Referencias utilizadas:

http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/viewFile/251/241

https://www.scielo.br/j/ciedu/a/S8YNmm7XZkLn4rrwD8psPCw/?format=pdf&lang=es

https://soloesciencia.com/2018/01/05/que-es-una-teoria-cientifica/




Comentarios

Entradas populares